¡Hoy nos hemos iniciado en mundo de la pintura!
Antes de comenzar, MJ nos dio a conocer un libro llamado "Como interpretar los dibujos de los niños" de Nicole Bedard. Este libro me pareció muy interesante y por ello lo elegí como lectura para esta asignatura, ya que tenemos que leernos un libro de los que recomendó la profesora.
Después comenzó la explicación sobre las pinturas, que son pigmentos hidratados y mezclados con un aglutinante que sirve para que se pegue. Al igual que se pega se puede despegar porque también la pintura es disolvente.
Hay tres tipos de pinturas: de origen animal, como la pintura blanca; de origen vegetal, como el violeta, rojo,verdes...; de origen mineral.
Cuando se compran las pinturas, debemos tener en cuenta una serie de marcas que traen y que marcan su grado de transparencia y opacidad. Si el cuadrado que viene esta en negro, nos indica que es una pintura opaca. Si este cuadra está pintado por la mitad, nos indica que es semitransparente. Y si el cuadrado viene en blanco, nos indica que la pintura es transparente.
En cuanto a las mezclas, los colores primarios son el rojo, azul y amarillo. A partir de estos, se forman los colores secundarios, es decir, combinando los primarios llegamos a los secundarios:
Rojo + azul = violeta
Amarillo + azul = verde
Amarillo + rojo = naranja
Los colores complementarios son el primario que no ha intervenido en la mezcla, y si son colores secundarios, el complementario sería el primario que no está. Un ejemplo sería: el complementario del amarillo es el violeta;
Los colores adyacentes de un color secundario son los dos primarios que no han intervenido en su mezcla. Por ejemplo: los adyacentes del color violeta son el azul y rojo.
¡¡Las mezclas más armoniosas se crean con mezclas adyacentes!!
En cuanto a los colores primarios, hay distintos tipos de ellos:
ROJOS
Antes de comenzar, MJ nos dio a conocer un libro llamado "Como interpretar los dibujos de los niños" de Nicole Bedard. Este libro me pareció muy interesante y por ello lo elegí como lectura para esta asignatura, ya que tenemos que leernos un libro de los que recomendó la profesora.
Fotografía realizada por Alejandro Maestre |
Después comenzó la explicación sobre las pinturas, que son pigmentos hidratados y mezclados con un aglutinante que sirve para que se pegue. Al igual que se pega se puede despegar porque también la pintura es disolvente.
Hay tres tipos de pinturas: de origen animal, como la pintura blanca; de origen vegetal, como el violeta, rojo,verdes...; de origen mineral.
Cuando se compran las pinturas, debemos tener en cuenta una serie de marcas que traen y que marcan su grado de transparencia y opacidad. Si el cuadrado que viene esta en negro, nos indica que es una pintura opaca. Si este cuadra está pintado por la mitad, nos indica que es semitransparente. Y si el cuadrado viene en blanco, nos indica que la pintura es transparente.
En cuanto a las mezclas, los colores primarios son el rojo, azul y amarillo. A partir de estos, se forman los colores secundarios, es decir, combinando los primarios llegamos a los secundarios:
Rojo + azul = violeta
Amarillo + azul = verde
Amarillo + rojo = naranja
Los colores complementarios son el primario que no ha intervenido en la mezcla, y si son colores secundarios, el complementario sería el primario que no está. Un ejemplo sería: el complementario del amarillo es el violeta;
Los colores adyacentes de un color secundario son los dos primarios que no han intervenido en su mezcla. Por ejemplo: los adyacentes del color violeta son el azul y rojo.
¡¡Las mezclas más armoniosas se crean con mezclas adyacentes!!
En cuanto a los colores primarios, hay distintos tipos de ellos:
ROJOS
- Rojo cadmio, se acerca más al naranja.
- Rojo carmín, se acerca más al violeta.
- El marrón también lo metemos en este grupo ya que es una extensión de los rojos.
AZULES
- Azul cerulio, con el que podremos hacer un buen verde.
- Azul ultramar, con el que podremos hacer un buen violeta.
- El verde esmeralda lo metemos en este grupo ya que se puede considerar una extensión de los azules.
AMARILLOS
- Amarillo cadmio, con el que podremos hacer un buen naranja.
- Amarillo limón, con el que podremos hacer un buen verde.
- El ocre es una extensión de los amarillos.
Para hacer el color negro utilizaríamos verde esmeralda y rojo carmín.
Para hacer colores más claros usaremos colores blancos. Y para oscurecerlos usaremos sus complementarios.
Esta clase de pintura ha estado muy divertida y hemos aprendido muchas cosas que no sabíamos sobre pintura. Mañana nos pondremos a pintar nuestro árbol. ¡¡Qué ganas tenemos!!
Comentarios
Publicar un comentario