Ir al contenido principal

30 de abril

¡¡Comenzamos con fotografía!!

MJ nos ha adentrado en el mundo de la fotografía. Las artes visuales nacen gracias a la luz, por lo que sin luz no existe nada. La luz a lo largo de los años ha representado lo divino e inalcanzable. Por ello, puede ser:

  • Natural: que cambia según las horas del día.
  • Artificial: con focos.
El lugar donde no alcanza la luz se produce sombra. La sombra es la proyección del cuerpo y nos puede indicar la hora y la estación del año según su posición. 

A la hora de fotografiar, es importante tener un fondo que no distraiga de lo realmente importante. Aunque también es muy importante la posición de la cámara.

Para la práctica que tenemos que llevar a cabo, tenemos que tener en cuenta los diferentes conceptos de la cámara:
  • El objetivo: es "el ojo" de la cámara. Tiene una serie de lentes para evitar distorsiones y para captar con absoluta nitidez lo que se quiere fotografiar.
  • La velocidad: son las diferentes formas de disparar. Cuanto mas bajo sea el nivel de obturación, más cosas será la cámara capaz de capturar. 
  • La sensibilidad: es la calidad de los pílexes. Se representan en ISO.
Después de esta explicación sobre la fotografía, MJ nos explicó que son las instalaciones, un término desconocido para la mayoría de nosotros. Esto es, una obra artística que se produce en un espacio que hay que recorrer. 

A continuación de ver varios ejemplos, nos pusimos a elaborar nuestra propia instalación:

Fotografía realizada por Mónica Martín
Lo que quisimos representar mediante esta instalación fue los prejuicios que nos ponemos las personas a la hora de conocer a otras. La cartulina hace de barrera entre las dos gafas que representan que éstas no ven más allá y se guían por los prejuicios. Mientras tanto, las dos gafas que están frente a frente sin ninguna barrera, ven más allá y se paran a conocer a las personas pese a los prejuicios que pusiesen haber tenido.

El próximo día comenzaremos a tomar fotografías en clase...¡¡que paséis buen puente!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

22 de marzo

¡¡COMENZAMOS A CONSTRUIR EL BOSQUE!! Hoy hemos comenzado a crear los árboles con diferentes materiales que hemos conseguido. A continuación aportaré los pasos que hemos seguido y, al final, mostraré algunas fotos de esa elaboración: Juntar cuatro tubos grandes y pegarlos con cinta adhesiva, que funcionarán como tronco de nuestro árbol. Cortar un tubo en dos y ponerlo encima de esos cuatro tubos para darle mayor altura. Unirlos mediante grapas. Utilizar una caja de fruta para la base de nuestro árbol. Para ello, cortar un circulo en la mitad para poder encajar los tubos del tronco. Forrar con papel de periódico los tubos, pegándolos con cola blanca y cinta adhesiva. Encajar los tubos en la base y darle mayor sujección.                                                            Fotos realizadas por Laura Medina ...

COMO INTERPRETAR LOS DIBUJOS DE LOS NIÑOS

6 de abril

"Buda explotó por vergüenaza" es la película que hemos visto hoy en clase para concluir la semana. Es una película dirigida por Hana Makhmalbaf, una joven de 18 años que con esta película nos acerca al cine franco-iraní. Esta película concretamente está rodada en Afganistán y nos hace ver el valor de la educación en esta cultura. Antes de ponernos la película, MJ nos recomendó otro libro que es "Pulgarcita" de Michel Serres, que cuenta como la sociedad de hoy en día está continuamente de las redes sociales. Resumiendo brevemente la película, destacar que la protagonista era una niña de 6 años que hace todo lo posible para poder ir a la escuela. Mientras que la escuela de los niños esta muy cerca de la cueva en la que vivía junto a su familia, la escuela de las niñas estaba mucho mas lejos teniendo que atravesar el río para poder llegar. Baktay, la protagonista, tuvo que vender huevos y pan en el mercado para poder comprar un solo cuaderno para ir a la escuela....