Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

30 de abril

¡¡Comenzamos con fotografía!! MJ nos ha adentrado en el mundo de la fotografía . Las artes visuales nacen gracias a la luz, por lo que sin luz no existe nada. La luz a lo largo de los años ha representado lo divino e inalcanzable. Por ello, puede ser: Natural: que cambia según las horas del día. Artificial: con focos. El lugar donde no alcanza la luz se produce sombra. La sombra es la proyección del cuerpo y nos puede indicar la hora y la estación del año según su posición.  A la hora de fotografiar, es importante tener un fondo que no distraiga de lo realmente importante. Aunque también es muy importante la posición de la cámara. Para la práctica que tenemos que llevar a cabo, tenemos que tener en cuenta los diferentes conceptos de la cámara: El objetivo: es "el ojo" de la cámara. Tiene una serie de lentes para evitar distorsiones y para captar con absoluta nitidez lo que se quiere fotografiar. La velocidad: son las diferentes formas de disparar. Cuanto ...

27 de abril

¡¡¡EXAMEN!!! Hoy hemos tenido el examen de la asignatura. Consistía en una parte práctica y otra teórica. Para la parte práctica MJ nos hizo llevar cajas de cartón grandes y telas. Todos estábamos expectantes de saber que íbamos a tener que hacer con todo esto. Al llegar a clase, MJ estaba repartiendo una serie de temas relacionados con las vacaciones, como una playa, alquiler de bicicletas, una piscina, un tren...¡a nosotros nos tocó el alquiler de barcas! Teníamos menos de 1 hora para realizar ese tema con los cartones. Nos dividimos los roles y al final todo salió como esperamos y nos dio tiempo a hacer todo lo que queríamos. ¡¡Mirad como quedó todo!! Fotografías realizadas por mí MJ nos grabó haciendo un "mini teatro" como si estuviéramos alquilando de verdad una barca. Todos mis compañeros tuvieron que hacer lo mismo con sus creaciones. Después de esto, tuvo lugar el examen teórico. Todos nos quedamos sorprendidos porque nunca habíamos hecho un exam...

26 de abril

¿Qué es el Land Art ? Esto es algo natural del ser humano. Se basa en la relación que tiene la naturaleza con el individuo. El Land Art trata es un desarrollo de manera conceptual del arte. El proceso de creación tiene mucho peso en las obras. Es un tipo de arte efímero. El Land Art es una forma de expresar y denunciar a la sociedad que no respeta al medio ambiente, y lo que hace es que veamos al planeta como algo maravilloso y bonito que no debemos destruir. El concepto de feminismo  es algo que se parece mucho a concepto de Land Art  ya que los dos desean luchar por un mundo mejor, y los dos son tratados en muchas ocasiones con demasiada crueldad. Por ello, se dice que son conceptos paralelos. El Land Art es un concepto que no es importane que debamos explicar a los niños, puesto que ellos lo entienden por sí solos. Después de esto, MJ nos propuso dibujar una bombilla en un papel y recortarla. Sobre un fondo gris la colocábamos y el contorno lo pintábamos co...

25 de abril

¡¡Continuamos dibujando!! Hoy hemos aprendidos a dibujar objetos reales. Para ello hay que tener en cuenta, por un lado, la línea de horizonte, y por otro, la línea de la verdad, donde situaremos la base de nuestro objeto a dibujar. MJ nos propuso, para practicar esta técnica, dibujar nuestra botella. El material empleado ha sido un lápiz y una hoja blanca. Este ha sido el resultado de mi creación: Fotografía realizada por Laura Medina Después, nos propuso realizar la misma técnica pero con dos objetos, de tal forma que uno quedase delante del otro. En este caso, el fondo debía ser negro, y para dibujar hemos usado una tiza. Este es el resultado: Fotografías realizadas por Laura Medina Ha sido una clase muy entretenida, mañana seguiremos aprendiendo más técnicas de dibujo. ¡¡HASTA MAÑANA!!

23 de abril

¡¡Hoy comenzamos la clase con dibujo!! La profesora, antes de comenzar la explicación, planteó una pregunta. ¿Que diferencia hay entre dibujar y pintar? Pues bien, dibujar se suele hacer sobre papel y con materiales secos como el lapiz o carboncillo. Encontramos diferentes tipos de dibujos: Proyectivo: proyectamos lo que tenemos en la cabeza. Expresivo: expresamos lo que sentimos. Natural: tomando la naturaleza como referencia. Para dibujar, podemos emplear varias técnicas. Por ejemplo, la técnica de reservas consiste en recortar de una determinada forma una hoja y con lápiz o carboncillo pintas lo de dentro. También se puede hacer lo mismo pero pintando sobre el contorno. Para que os quede más claro, os dejaré un ejemplo visual, ya que MJ nos propuso una actividad haciendo esto creando una montaña: Fotografías realizadas por Laura Medina Después de esto, ya sabiendo esta técnica y habiendo practicado, MJ nos propuso hacer un paisaje mediante esta técnica. Así...

20 de abril

Hoy en clase hemos visto lo que es una performance y despúes por grupos hemos tenido que realizar una con nuestro árbol. Pero volviendo atrás...¿qué es una performance ? Bien, pues esto es una historia que los artistas crean con su propio cuerpo. Para que nos hiciésemos una idea, MJ nos puso varios ejemplos de performance. Después de esto, tuvimos un breve período de tiempo para crear nuestra propia performance por grupos, y como ya he contado antes, junto a nuestro árbol. Nosotros tuvimos la idea de a través de una poesía que contaba de manera metafórica como era nuestra palmera, lo llevamos a compararlo la realidad. El mensaje que queríamos transmitir era que debemos siempre luchar por lo que queremos y no dejar que nada nos frene. Resumiendo, si quieres algo...¡¡ve a por ello!!

19 de abril

Hoy nos toca evaluar al resto de compañeros. Para ello, la profesora nos ha explicado diferentes formas y cosas a tener en cuenta para llevar a cabo una evaluación. Evaluar y calificar son términos que no significan lo mismo, por ello la profesora nos lo ha diferenciado de manera clara. Evaluar es determinar el valor de algo teniendo en cuenta varios juicios, mientras que calificar es dar a alguien o algo una cualidad. Para ello, siempre nos tenemos que poner en el lugar del niño y valorar siempre positivamente por su esfuerzo y dedicación a ello. Valorar siempre su actitud de expresarse e interesarnos por lo que ha querido contar y si de verdad ha conseguido expresar en lo que ha hecho eso que quería. Hay una serie de cosas que tenemos que tener en cuenta a la hora de evaluar: Los materiales. Las dimensiones. La limpieza. Los colores. La composición. El movimiento. El tema. La originalidad. El trabajo en equipo. La actitud positiva. Después de conocer esto, y ante...

18 de abril

¡¡PALMERA TERMINADA!! Hoy por fin, después de muchos días de trabajo y esfuerzo...¡¡hemos conseguido acabar la palmera!! Nos quedaba recubrir los cocos con algún material, y entre todos pensamos que algo que podía simular los pelos de los cocos podía ser los pelos de la cabeza de la escoba. Fotografía realizada por Elisa García Lo último que nos quedaba era colocar las hojas en las hélices. Después de hacerlo nos fijamos que nos quedaban trozos en blanco, así que tuvimos que crear un color verde para repasar esas zonas. Fotografía realizada por Elisa García Una gran idea de última hora, fue crear para la base un suelo de playa. Para ello, en papel continuo pintamos con color ocre, y después pusimos encima arenilla para dar ese efecto de color y arena de la playa.  Fotografía realizada por Elisa García Después de colocar todo lo anterior en su sitio, ¡¡ya teníamos nuestra palmera al completo!! ¡¡Mirad el resultado!! Fotografía realizada por mí Fotograf...

16 de abril

¡¡Casi terminado!! Nuestra palmera ya va tomando forma. Hoy hemos creado unas hojas, dándolas efecto de hojas secas. Para ello, creamos una mezcla de marrón y con estarcido le dimos toques verdes y de color ocre. ¡¡Nos han quedado unas hojas que parecen de verdad!!                                                         Fotografías realizadas por Elisa García Solo nos queda un día para terminar nuestra palmera, ¡¡tenemos que aprovecharlo al máximo!!

13 de abril

¡¡El tronco perfecto!! Hemos puesto cinta adhesiva de pintor en franjas alrededor del árbol para ayudarnos a hacer el efecto del tronco y poder pintar efectos de color marrón oscuro de mejor forma. Esto lo podéis ver en la foto que adjunto a continuación:                                                                                          Fotografías realizadas por Elisa García Por lo demás. hemos continuado con el trabajo de días anteriores, creando hojas y pintando cocos. ¡¡Ya nos va quedando menos para ver nuestra palmera completa!!

12 de abril

En el día de hoy, ya se nos ha secado el tronco, pero no nos ha quedado con el color que nos gustaría. Por ello, después de barajar varias opciones buscando el efecto del tronco de palmera, creamos tonos grises y marrones que dan un efecto al tronco mucho más parecido al de la palmera. También continuamos con mezclas de verdes para continuar nuestras hojas, ya que tenemos que realizar nada más y nada menos que un total de ¡¡19 hojas!!                                                                                    Fotografías realizadas por Elisa García Gracias a la buena división y el trabajo realizado en equipo nos está quedando una palmera genial. ¡¡Estoy segura de que conseguiremos una palmera muy realista!!

11 de abril

¡¡Comenzamos a pintar nuestro árbol!! Para ello, trajimos diversos materiales como diferentes pinturas, paletillas, brochas, platos de plástico para hacer mezclas...entre otras cosas. Para poder pintar nuestro tronco de mejor forma, echamos una capa de acuaplast para tapar los agujeritos que dejaba el papel de cocina. Después, lo dejamos secar, y tras hacer una mezcla de rojos y verdes, conseguimos el color marrón que necesitábamos para el tronco de nuestra palmera. Con el papel continuo, hicimos hojas para nuestra palmera. Después conseguimos el color clave para las hojas gracias a la mezcla de verdes y ocre. En el borde colocamos cinta adhesiva para que diese la sensación de los nervios de la hoja. Compremos bolas de poliespan para hacer nuestro cocos. El color que queríamos conseguir era un marrón bastante oscuro, y lo conseguimos al mezclar rojos, verdes y azules. A continuación, podéis observar diversas fotos del día de hoy:            ...

9 de abril

¡Hoy nos hemos iniciado en mundo de la pintura! Antes de comenzar, MJ nos dio a conocer un libro llamado "Como interpretar los dibujos de los niños" de Nicole Bedard. Este libro me pareció muy interesante y por ello lo elegí como lectura para esta asignatura, ya que tenemos que leernos un libro de los que recomendó la profesora. Fotografía realizada por Alejandro Maestre Después comenzó la explicación sobre las pinturas, que son pigmentos hidratados y mezclados con un aglutinante que sirve para que se pegue. Al igual que se pega se puede despegar porque también la pintura es disolvente. Hay tres tipos de pinturas: de origen animal, como la pintura blanca; de origen vegetal, como el violeta, rojo,verdes...; de origen mineral. Cuando se compran las pinturas, debemos tener en cuenta una serie de marcas que traen y que marcan su grado de transparencia y opacidad. Si el cuadrado que viene esta en negro, nos indica que es una pintura opaca. Si este cuadra está pintado...

6 de abril

"Buda explotó por vergüenaza" es la película que hemos visto hoy en clase para concluir la semana. Es una película dirigida por Hana Makhmalbaf, una joven de 18 años que con esta película nos acerca al cine franco-iraní. Esta película concretamente está rodada en Afganistán y nos hace ver el valor de la educación en esta cultura. Antes de ponernos la película, MJ nos recomendó otro libro que es "Pulgarcita" de Michel Serres, que cuenta como la sociedad de hoy en día está continuamente de las redes sociales. Resumiendo brevemente la película, destacar que la protagonista era una niña de 6 años que hace todo lo posible para poder ir a la escuela. Mientras que la escuela de los niños esta muy cerca de la cueva en la que vivía junto a su familia, la escuela de las niñas estaba mucho mas lejos teniendo que atravesar el río para poder llegar. Baktay, la protagonista, tuvo que vender huevos y pan en el mercado para poder comprar un solo cuaderno para ir a la escuela....

5 de abril

¡¡Hemos vuelto de vacaciones!! Hoy nos hemos dedicado a forrar el árbol de papel higiénico con ayuda de cola blanca para que a la hora de pintarlo, nos resulte más fácil. A continuación os muestro varias fotos del proceso:                                 Fotos realizadas por Elisa García En esta clase, la profesora MJ nos ha recomendado dos libros muy interesantes que son "Educación imaginativa, una aproximación a Kieran Egan" y "Theodor und der sprechende Pilz". Lo próximo que haremos con el árbol será pintarlo, ¡¡que ganas tenemos!!