Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2018

CREACIÓN DEL LIBRO

Hoy, ha sido nuestro último día de clase para unos cuantos, ya que era una clase opcional para la creación de un libro. Este libro tratará de todo lo que hemos hecho en clase, las técnicas que hemos aprendido y practicados, los recursos, entre otras muchas cosas. MJ ha pensado que se podría titular "APRENSEÑO" y después de debatirlo entre todos hemos nos hemos puesto de acuerdo para que éste sea el título de nuestro libro. ¡¡Es un nombre genial!! Después, hemos hecho una división de tareas, asignándonos cada uno el tema que va a tratar en el libro, para que así escribamos más o menos lo mismo cada uno en cuanto a extensión. Como fecha límite nos hemos propuesto el día 20 de mayo. Ese día dará lugar a la recopilación de todo lo que ha escrito cada uno, para que MJ pueda mandarlo a editar para la consiguiente publicación. Para celebrarlo...¡¡MJ nos ha invitado a una barbacoa!! 😋😋 Y después de todo esto...es hora de despedir el blog. Ha sido una de las mejores y más di...

COMO INTERPRETAR LOS DIBUJOS DE LOS NIÑOS

4 de mayo

Hay una diversidad de recursos que utilizar con los niños en el aula. Hoy no he podido asistir a clase pero gracias a la información aportada por mis compañeros Cecilia Acosta y Alejandro Maestre puedo contaros como ha sido la clase de hoy. Para ello, MJ ha enunciado varios autores y diferentes técnicas: Yayoi Kusama: es un artista japonés. Es multidisciplinar. Sus obras están muy adaptadas para realizarlas con niños.  Fotografia extraida de https://koyac.net/es/post/when-fashion-and-art-collide/66 el 04/05/2018 Echer: es un artista austriaco que trabaja con las leyes de la GESTALT. Sus obras destacan por tener desafíos visuales en las que tenemos que mirar mucho para entenderlas. Gracias a esta técnica podemos trabajar como conducir la mirada para realizar cosas diferentes. Fotografía extraía de https://culturacolectiva.com/arte/las-obras-imposibles-de-m-c-escher/ el 04/05/2018 Nicolás Constantino: es un artista italiano que crea trajes con pieles...

3 de mayo

¡¡FOTOGRAFÍA!! Hoy la clase entera la hemos dedicado a realizar fotos. Para ello, teníamos que venir vestidos de negro y traer una tela negra para poner el fondo negro también. Llevamos una cámara junto con el trípode, unas linternas y papeles transparentes de colores. Teníamos que realizar tres tipos de fotografías. En la primera debíamos iluminar tan solo el objeto: Fotografía realizada por Laura Medina En la segunda, nos debíamos colocar frente a la cámara, y con ayuda de la linterna realizar alguna figura apuntando a la cámara: Fotografías realizadas por Mónica Martín En la tercera, teníamos que iluminar tanto el fondo como el objeto: Fotografía realizada por Laura Medina Después de hacer estos tres tipos de fotos, hemos seguido practicando e innovando cosas nuevas. Este ha sido uno de los resultados: Fotografía realizada por Laura Medina ¡¡QUE CLASE TAN DIVERTIDA!!

30 de abril

¡¡Comenzamos con fotografía!! MJ nos ha adentrado en el mundo de la fotografía . Las artes visuales nacen gracias a la luz, por lo que sin luz no existe nada. La luz a lo largo de los años ha representado lo divino e inalcanzable. Por ello, puede ser: Natural: que cambia según las horas del día. Artificial: con focos. El lugar donde no alcanza la luz se produce sombra. La sombra es la proyección del cuerpo y nos puede indicar la hora y la estación del año según su posición.  A la hora de fotografiar, es importante tener un fondo que no distraiga de lo realmente importante. Aunque también es muy importante la posición de la cámara. Para la práctica que tenemos que llevar a cabo, tenemos que tener en cuenta los diferentes conceptos de la cámara: El objetivo: es "el ojo" de la cámara. Tiene una serie de lentes para evitar distorsiones y para captar con absoluta nitidez lo que se quiere fotografiar. La velocidad: son las diferentes formas de disparar. Cuanto ...

27 de abril

¡¡¡EXAMEN!!! Hoy hemos tenido el examen de la asignatura. Consistía en una parte práctica y otra teórica. Para la parte práctica MJ nos hizo llevar cajas de cartón grandes y telas. Todos estábamos expectantes de saber que íbamos a tener que hacer con todo esto. Al llegar a clase, MJ estaba repartiendo una serie de temas relacionados con las vacaciones, como una playa, alquiler de bicicletas, una piscina, un tren...¡a nosotros nos tocó el alquiler de barcas! Teníamos menos de 1 hora para realizar ese tema con los cartones. Nos dividimos los roles y al final todo salió como esperamos y nos dio tiempo a hacer todo lo que queríamos. ¡¡Mirad como quedó todo!! Fotografías realizadas por mí MJ nos grabó haciendo un "mini teatro" como si estuviéramos alquilando de verdad una barca. Todos mis compañeros tuvieron que hacer lo mismo con sus creaciones. Después de esto, tuvo lugar el examen teórico. Todos nos quedamos sorprendidos porque nunca habíamos hecho un exam...

26 de abril

¿Qué es el Land Art ? Esto es algo natural del ser humano. Se basa en la relación que tiene la naturaleza con el individuo. El Land Art trata es un desarrollo de manera conceptual del arte. El proceso de creación tiene mucho peso en las obras. Es un tipo de arte efímero. El Land Art es una forma de expresar y denunciar a la sociedad que no respeta al medio ambiente, y lo que hace es que veamos al planeta como algo maravilloso y bonito que no debemos destruir. El concepto de feminismo  es algo que se parece mucho a concepto de Land Art  ya que los dos desean luchar por un mundo mejor, y los dos son tratados en muchas ocasiones con demasiada crueldad. Por ello, se dice que son conceptos paralelos. El Land Art es un concepto que no es importane que debamos explicar a los niños, puesto que ellos lo entienden por sí solos. Después de esto, MJ nos propuso dibujar una bombilla en un papel y recortarla. Sobre un fondo gris la colocábamos y el contorno lo pintábamos co...

25 de abril

¡¡Continuamos dibujando!! Hoy hemos aprendidos a dibujar objetos reales. Para ello hay que tener en cuenta, por un lado, la línea de horizonte, y por otro, la línea de la verdad, donde situaremos la base de nuestro objeto a dibujar. MJ nos propuso, para practicar esta técnica, dibujar nuestra botella. El material empleado ha sido un lápiz y una hoja blanca. Este ha sido el resultado de mi creación: Fotografía realizada por Laura Medina Después, nos propuso realizar la misma técnica pero con dos objetos, de tal forma que uno quedase delante del otro. En este caso, el fondo debía ser negro, y para dibujar hemos usado una tiza. Este es el resultado: Fotografías realizadas por Laura Medina Ha sido una clase muy entretenida, mañana seguiremos aprendiendo más técnicas de dibujo. ¡¡HASTA MAÑANA!!

23 de abril

¡¡Hoy comenzamos la clase con dibujo!! La profesora, antes de comenzar la explicación, planteó una pregunta. ¿Que diferencia hay entre dibujar y pintar? Pues bien, dibujar se suele hacer sobre papel y con materiales secos como el lapiz o carboncillo. Encontramos diferentes tipos de dibujos: Proyectivo: proyectamos lo que tenemos en la cabeza. Expresivo: expresamos lo que sentimos. Natural: tomando la naturaleza como referencia. Para dibujar, podemos emplear varias técnicas. Por ejemplo, la técnica de reservas consiste en recortar de una determinada forma una hoja y con lápiz o carboncillo pintas lo de dentro. También se puede hacer lo mismo pero pintando sobre el contorno. Para que os quede más claro, os dejaré un ejemplo visual, ya que MJ nos propuso una actividad haciendo esto creando una montaña: Fotografías realizadas por Laura Medina Después de esto, ya sabiendo esta técnica y habiendo practicado, MJ nos propuso hacer un paisaje mediante esta técnica. Así...

20 de abril

Hoy en clase hemos visto lo que es una performance y despúes por grupos hemos tenido que realizar una con nuestro árbol. Pero volviendo atrás...¿qué es una performance ? Bien, pues esto es una historia que los artistas crean con su propio cuerpo. Para que nos hiciésemos una idea, MJ nos puso varios ejemplos de performance. Después de esto, tuvimos un breve período de tiempo para crear nuestra propia performance por grupos, y como ya he contado antes, junto a nuestro árbol. Nosotros tuvimos la idea de a través de una poesía que contaba de manera metafórica como era nuestra palmera, lo llevamos a compararlo la realidad. El mensaje que queríamos transmitir era que debemos siempre luchar por lo que queremos y no dejar que nada nos frene. Resumiendo, si quieres algo...¡¡ve a por ello!!

19 de abril

Hoy nos toca evaluar al resto de compañeros. Para ello, la profesora nos ha explicado diferentes formas y cosas a tener en cuenta para llevar a cabo una evaluación. Evaluar y calificar son términos que no significan lo mismo, por ello la profesora nos lo ha diferenciado de manera clara. Evaluar es determinar el valor de algo teniendo en cuenta varios juicios, mientras que calificar es dar a alguien o algo una cualidad. Para ello, siempre nos tenemos que poner en el lugar del niño y valorar siempre positivamente por su esfuerzo y dedicación a ello. Valorar siempre su actitud de expresarse e interesarnos por lo que ha querido contar y si de verdad ha conseguido expresar en lo que ha hecho eso que quería. Hay una serie de cosas que tenemos que tener en cuenta a la hora de evaluar: Los materiales. Las dimensiones. La limpieza. Los colores. La composición. El movimiento. El tema. La originalidad. El trabajo en equipo. La actitud positiva. Después de conocer esto, y ante...

18 de abril

¡¡PALMERA TERMINADA!! Hoy por fin, después de muchos días de trabajo y esfuerzo...¡¡hemos conseguido acabar la palmera!! Nos quedaba recubrir los cocos con algún material, y entre todos pensamos que algo que podía simular los pelos de los cocos podía ser los pelos de la cabeza de la escoba. Fotografía realizada por Elisa García Lo último que nos quedaba era colocar las hojas en las hélices. Después de hacerlo nos fijamos que nos quedaban trozos en blanco, así que tuvimos que crear un color verde para repasar esas zonas. Fotografía realizada por Elisa García Una gran idea de última hora, fue crear para la base un suelo de playa. Para ello, en papel continuo pintamos con color ocre, y después pusimos encima arenilla para dar ese efecto de color y arena de la playa.  Fotografía realizada por Elisa García Después de colocar todo lo anterior en su sitio, ¡¡ya teníamos nuestra palmera al completo!! ¡¡Mirad el resultado!! Fotografía realizada por mí Fotograf...

16 de abril

¡¡Casi terminado!! Nuestra palmera ya va tomando forma. Hoy hemos creado unas hojas, dándolas efecto de hojas secas. Para ello, creamos una mezcla de marrón y con estarcido le dimos toques verdes y de color ocre. ¡¡Nos han quedado unas hojas que parecen de verdad!!                                                         Fotografías realizadas por Elisa García Solo nos queda un día para terminar nuestra palmera, ¡¡tenemos que aprovecharlo al máximo!!

13 de abril

¡¡El tronco perfecto!! Hemos puesto cinta adhesiva de pintor en franjas alrededor del árbol para ayudarnos a hacer el efecto del tronco y poder pintar efectos de color marrón oscuro de mejor forma. Esto lo podéis ver en la foto que adjunto a continuación:                                                                                          Fotografías realizadas por Elisa García Por lo demás. hemos continuado con el trabajo de días anteriores, creando hojas y pintando cocos. ¡¡Ya nos va quedando menos para ver nuestra palmera completa!!