Ir al contenido principal

4 de mayo

Hay una diversidad de recursos que utilizar con los niños en el aula. Hoy no he podido asistir a clase pero gracias a la información aportada por mis compañeros Cecilia Acosta y Alejandro Maestre puedo contaros como ha sido la clase de hoy.

Para ello, MJ ha enunciado varios autores y diferentes técnicas:
  • Yayoi Kusama: es un artista japonés. Es multidisciplinar. Sus obras están muy adaptadas para realizarlas con niños. 
Fotografia extraida de https://koyac.net/es/post/when-fashion-and-art-collide/66 el 04/05/2018
  • Echer: es un artista austriaco que trabaja con las leyes de la GESTALT. Sus obras destacan por tener desafíos visuales en las que tenemos que mirar mucho para entenderlas. Gracias a esta técnica podemos trabajar como conducir la mirada para realizar cosas diferentes.

Fotografía extraía de https://culturacolectiva.com/arte/las-obras-imposibles-de-m-c-escher/ el 04/05/2018

  • Nicolás Constantino: es un artista italiano que crea trajes con pieles humanas como por ejemplo la piel de los pezones. Algunos ejemplos están hecho con silicona pero representan la piel humana y hace una comparación en por qué usar la piel de los animales nos parecen normal y la de los humanos no.

 Fotografia extraida de http://www.nicolacostantino.com.ar/peleteria.php el 04/05/2018
  • Chema Madoz: es un artista español que trabaja mediante paralelismos visuales mediante palabras, formas e ideas. 
Fotografía extraída de https://twitter.com/chemamadoz el 04/05/2018

Comentarios

Entradas populares de este blog

22 de marzo

¡¡COMENZAMOS A CONSTRUIR EL BOSQUE!! Hoy hemos comenzado a crear los árboles con diferentes materiales que hemos conseguido. A continuación aportaré los pasos que hemos seguido y, al final, mostraré algunas fotos de esa elaboración: Juntar cuatro tubos grandes y pegarlos con cinta adhesiva, que funcionarán como tronco de nuestro árbol. Cortar un tubo en dos y ponerlo encima de esos cuatro tubos para darle mayor altura. Unirlos mediante grapas. Utilizar una caja de fruta para la base de nuestro árbol. Para ello, cortar un circulo en la mitad para poder encajar los tubos del tronco. Forrar con papel de periódico los tubos, pegándolos con cola blanca y cinta adhesiva. Encajar los tubos en la base y darle mayor sujección.                                                            Fotos realizadas por Laura Medina ...

COMO INTERPRETAR LOS DIBUJOS DE LOS NIÑOS

6 de abril

"Buda explotó por vergüenaza" es la película que hemos visto hoy en clase para concluir la semana. Es una película dirigida por Hana Makhmalbaf, una joven de 18 años que con esta película nos acerca al cine franco-iraní. Esta película concretamente está rodada en Afganistán y nos hace ver el valor de la educación en esta cultura. Antes de ponernos la película, MJ nos recomendó otro libro que es "Pulgarcita" de Michel Serres, que cuenta como la sociedad de hoy en día está continuamente de las redes sociales. Resumiendo brevemente la película, destacar que la protagonista era una niña de 6 años que hace todo lo posible para poder ir a la escuela. Mientras que la escuela de los niños esta muy cerca de la cueva en la que vivía junto a su familia, la escuela de las niñas estaba mucho mas lejos teniendo que atravesar el río para poder llegar. Baktay, la protagonista, tuvo que vender huevos y pan en el mercado para poder comprar un solo cuaderno para ir a la escuela....