Ir al contenido principal

21 de marzo

La clase ha comenzado con recomendaciones de la profesora acerca de libros que podríamos leer y que serán interesantes para nuestro futuro como docentes. Uno de ellos es "Por qué dibujan los niños" de Antonio Machón, de quien nos ha hecho un breve resumen a su vida artística, ya que es uno de los grandes promotores del arte infantil. Otro título que nos puede interesar es "La nueva educación" y "La observación en el aula", de César Bona. Centrándome en el último de título, la profesora ha indicado que uno de los componentes del grupo debería hacer una observación en el aula, es decir, de como trabaja su grupo, que inconvenientes encuentra... Al final del blog mostraré ese informe realizado por mi compañera Elisa García.

Después de todo esto, hemos vuelto a trabajar con arcilla:


  • Técnica de grabado: consiste en hacer una figura sobre un trozo de arcilla para después plasmarlo sobre un papel:

Foto realizada por mí

Foto realizada por mí

Después, con todas las técnicas de ayer y hoy practicadas, hemos tenido que crear una figura que mezclara cada una de ellas. Por ello, hemos tenido que elaborar una receta donde hemos indicado todo los pasos que hemos seguido y los materiales utilizados:

Materiales: 
  • Arcilla.
  • Clip utilizado como alambre.
  • Papel de periódico para no manchar la mesa.
Proceso de elaboración:
  1. Coger la cantidad de arcilla adecuada.
  2. Cortar un trozo y darle forma cuadrada que nos servirá de base.
  3. Realizar cuatro churros y enrollarlos entre si para crear el tronco.
  4. Para hacer la copa del árbol, primero hacer una pase plana que se colocará sobre el tronco.
  5. Después, hacer bolitas y colocarlas en forma de montaña, de más a menos para dar forma de copa de árbol.
  6. Hacer churros muy pequeños para crear las cuatro hojas finas que salen de lo alto del árbol.
  7. Por último, lo unimos todo y este es el resultado.

Foto realizada por mí

Finalmente, nuestra compañera encargada de realizar la observación nos la ha leído a todos y todos estábamos de acuerdo con ella. La observación se ha realizado de manera conjunta a todos los miembros del grupo, pero también nos ha analizado individualmente a cada uno de nosotros. Esa observación es la siguiente:

Foto realizada por Elisa García



Comentarios

Entradas populares de este blog

22 de marzo

¡¡COMENZAMOS A CONSTRUIR EL BOSQUE!! Hoy hemos comenzado a crear los árboles con diferentes materiales que hemos conseguido. A continuación aportaré los pasos que hemos seguido y, al final, mostraré algunas fotos de esa elaboración: Juntar cuatro tubos grandes y pegarlos con cinta adhesiva, que funcionarán como tronco de nuestro árbol. Cortar un tubo en dos y ponerlo encima de esos cuatro tubos para darle mayor altura. Unirlos mediante grapas. Utilizar una caja de fruta para la base de nuestro árbol. Para ello, cortar un circulo en la mitad para poder encajar los tubos del tronco. Forrar con papel de periódico los tubos, pegándolos con cola blanca y cinta adhesiva. Encajar los tubos en la base y darle mayor sujección.                                                            Fotos realizadas por Laura Medina ...

COMO INTERPRETAR LOS DIBUJOS DE LOS NIÑOS

6 de abril

"Buda explotó por vergüenaza" es la película que hemos visto hoy en clase para concluir la semana. Es una película dirigida por Hana Makhmalbaf, una joven de 18 años que con esta película nos acerca al cine franco-iraní. Esta película concretamente está rodada en Afganistán y nos hace ver el valor de la educación en esta cultura. Antes de ponernos la película, MJ nos recomendó otro libro que es "Pulgarcita" de Michel Serres, que cuenta como la sociedad de hoy en día está continuamente de las redes sociales. Resumiendo brevemente la película, destacar que la protagonista era una niña de 6 años que hace todo lo posible para poder ir a la escuela. Mientras que la escuela de los niños esta muy cerca de la cueva en la que vivía junto a su familia, la escuela de las niñas estaba mucho mas lejos teniendo que atravesar el río para poder llegar. Baktay, la protagonista, tuvo que vender huevos y pan en el mercado para poder comprar un solo cuaderno para ir a la escuela....