Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

23 de marzo

¡¡Qué bien nos está quedando nuestro árbol!! Hoy no he podido asistir a clase por motivos laborales, pero mi grupo me ha contado y detallado lo que han hecho en la sesión de hoy. La clase la han dedicado a continuar con la creación de nuestro árbol. Han podido solventar todos los problemas que nos surgieron ayer, como la sujección del tronco. La elaboración de la receta ha sido la siguiente: Materiales: Cola blanca. Papel de cocina. Tijeras. Clavos. Tubos de pvc. Papel de periódico. Cinta adhesiva. Paraguas roto. Alambre. Elaboración: Han conseguido enderezar el árbol, con unas tablas y unos pequeños tubos en la base. Han puesto ramas en medio del árbol con tubos de pvc. Las ramas de arriba las han creado con un paraguas roto dándole forma de palmera. Han forrado el árbol con papel de cocina y cola blanca, haciendo que cuando se seque, podamos pintarlo más fácil. Estas son algunas de las fotos de nuestro proceso:    Fotos realiza...

22 de marzo

¡¡COMENZAMOS A CONSTRUIR EL BOSQUE!! Hoy hemos comenzado a crear los árboles con diferentes materiales que hemos conseguido. A continuación aportaré los pasos que hemos seguido y, al final, mostraré algunas fotos de esa elaboración: Juntar cuatro tubos grandes y pegarlos con cinta adhesiva, que funcionarán como tronco de nuestro árbol. Cortar un tubo en dos y ponerlo encima de esos cuatro tubos para darle mayor altura. Unirlos mediante grapas. Utilizar una caja de fruta para la base de nuestro árbol. Para ello, cortar un circulo en la mitad para poder encajar los tubos del tronco. Forrar con papel de periódico los tubos, pegándolos con cola blanca y cinta adhesiva. Encajar los tubos en la base y darle mayor sujección.                                                            Fotos realizadas por Laura Medina ...

21 de marzo

La clase ha comenzado con recomendaciones de la profesora acerca de libros que podríamos leer y que serán interesantes para nuestro futuro como docentes. Uno de ellos es "Por qué dibujan los niños" de Antonio Machón, de quien nos ha hecho un breve resumen a su vida artística, ya que es uno de los grandes promotores del arte infantil. Otro título que nos puede interesar es "La nueva educación" y "La observación en el aula", de César Bona. Centrándome en el último de título, la profesora ha indicado que uno de los componentes del grupo debería hacer una observación en el aula, es decir, de como trabaja su grupo, que inconvenientes encuentra... Al final del blog mostraré ese informe realizado por mi compañera Elisa García . Después de todo esto, hemos vuelto a trabajar con arcilla: Técnica de grabado: consiste en hacer una figura sobre un trozo de arcilla para después plasmarlo sobre un papel: Foto realizada por mí Foto realizada por mí ...

19 de marzo

Después de una semana sin clase, hemos empezado la semana en la que trabajaremos la escultura . Para una primera toma de contacto, hemos trabajado con arcilla. Para ello, la profesora nos ha enseñado diferentes técnicas que podemos utilizarlas en nuestras futuras clases con niños. Después de esto, ¡nos hemos puesto manos a la obra! Foto realizada por Mónica Martín Foto realizada por Amalia Salinas Técnica de modelado : consiste en construir una figura moldeando un solo trozo de arcilla. Hemos tenido que crear un perro: Foto realizada por mí Técnica de bolas: consiste en crear bolas y construir con ellas una sola figura, después se puede unificar todo. Hemos tenido que crear un árbol: Foto realizada por mí Técnica de churros: consiste en crear una figura a través de churros, y como en el caso anterior, también se puede unificar. Por ello, os mostraré dos imágenes de una montaña donde se ve la diferencia: Foto realizada por mí Foto realizada ...

9 de marzo

En la clase de hoy, cada grupo hemos salido a exponer ante nuestros compañeros la idea de bosque que teníamos cada uno. Después de recopilar todas las ideas, entre todos hemos creado un bosque haciendo una mezcla de las ideas que teníamos cada grupo. Ponernos de acuerdo entre todos ha sido una tarea difícil, pero lo hemos terminado consiguiendo. La idea del proyecto es la siguiente: El planteamiento principal es mostrar un bosque contrastado, es decir, en una parte del bosque habrá distintas especies vegetales y será un bosque sano y cuidado y, en la otra parte, el bosque estará muy descuidado, con árboles talados, mucha contaminación, árboles quemados... En la parte del bosque cuidada, mostraremos también el paso de las cuatro estaciones con la representación de árboles diferentes y sus cambios que tienen lugar en cada estación del año. Estos dos bosques estarán separados por un río que mostrará también progresivamente la contaminación. Las imágenes siguientes nos acercan a nues...

7 de marzo

Entre todos hemos decidido cual será el tema del proyecto final de la asignatura. Haremos un libro entre todos en el que meteremos todos los proyectos, como lo ha realizado cada grupo, los materiales utilizados, etc. Después, hemos tenido que identificar las competencias de la guía docente que se desarrollan en nuestro proyecto. En mi grupo creemos que desarrollaremos todas. Además, hemos desarrollado la idea de nuestro proyecto que es la siguiente. Nuestro proyecto de trata de una historia, en la que como objetivo principal es concienciar de la importancia del cuidado de la naturaleza en nuestras vidas. Por ello, crearemos con diferentes materiales dos realidades opuestas. Una de ellas mostrará la gran flora que tiene España; en la otra mostraremos lo que puede ocurrir si no cuidamos el mundo en el que vivimos. A continuación, plasmaré la historia. LA REALIDAD ESCONDIDA DEL BOSQUE "6ºA tiene una excursión al bosque. El profesor de Educación Física ha propuesto un día de s...

5 de marzo

Hoy ha sido nuestro primer día de clase. La profesora, María Jesús Abad , nos ha presentado la asignatura, así como también ha hecho un breve resumen de su curriculum.                                                                    Fotografía realizada por María Jesús Abad También, la profesora nos ha hablado de Teresa Margolles, artista mexicana conocida debido a que sus obras señalan problemas que están ocurriendo en su país, y con ello quiere darles visibilidad. Una de sus obras es "Lengua" , en la que la artista muestra una lengua con un piercing de un joven asesinado por los narcos. La madre del chico vendió la lengua a Teresa margolles para poder pagarle el ataúd a su hijo. Otra de sus obras fue un bebé en cemento, también asesinado por los narcos.

Bienvenidos a mi blog

¡Hola! Soy Cristina, estudiante del tercer curso del grado de Educación Primaria con mención en educación física. En este blog haré diferentes entradas en las que voy a compartir lo que vayamos aprendiendo en cada clase de educación artística y plástica. ¡ESPERO QUE OS GUSTE!